Jacob en Betel
+ 35 1 Dios dijo a Jaco: “Levántate, sube a Betel y
quédate allí para hacer un altar al Dios que se te apareció cuando ibas huyendo
de tu hermano Esaú.” 2 Llamó Jacob a toda su familia y a los que estaban con él
y les ordenó: “Tiren para afuera los dioses extraños que tengan entre ustedes,
purífiquense y cámbiense la ropa. 3 Después nos levantaremos ys buiremos a
Betel. Allí edificaré un altar al Dios que me oyó el día de mi angustia y que
me acompañó durante mi viaje.”
Entregaron a Jacob todos los dioses extraños que
tenían y se sacaron las argollas de las orejas , para que jacob los enterrara
debajo de uan encina que hay junto a Siquem. 5 Levantaron el campamento y un
miedo sobrenatural se apoderó de los habitantes de las cudades vecinas, de tal
manera que nadie se atrevió a perseguirlos.
6 Jacob llegó con toda su gente a Luz, que está en
territorio cananeo y que ahora se llama Betel. 7 Levantó un altar y llamó al
lugar “Betel”, porque allí se le había aparecido Dios cuando iba huyendo de su
hermano. 8 Por ese mismo entonces murió De´bora, la nodriza de Rebecam y fue
sepultada en Betel, bajo la encina que se llamó Bacut (o sea, llanto)
9 Dios se apareció a Jacob cuando regresaba de
Padán-Aram y lo bendijo. 10 Le dijo: “Tu nombre es Jacob, pero desde ahora no
te llamarás más Jacob, sino que tu nombre será Israel.” Así, pues, le puso por
nombre Israel, 11 y agregó: “Yo soy el Dios de las Alturas; sé fecundo y
multíplicate. No sólo un anación, sino varias naciones saldrán de ti, y reyes
saldrán de tu sangre. 12 Yo te daré la tierra que di a Abraham e Isaac, y
además daré ete país a tu descendencia después de ti.” 13 Y se alejó Dios del
lugar en que habái estabdo hablando con Jacob. 14 este puso de pie una piedra
como monumento en el lugar en que había hablado con Dios. Sobre ella derramó
vino y aceite. 15 Luego Jacob llamó a l lugar en que había hablado con Dios,
Betel.
16 Partieron de Betel y cuando faltaba poco para
llegar a Efratá, raquel dio a luz. Tuvo un parto muy difícil 17 y mientras daba
a luz le dijo la partera: “Animo, que ést es también un hijo.” 18 Y al dar el
último suspiro, cuando se moría, lo llamó Ben Oní (o sea, hijo de mi dolor),
pero su padre lo llamó Benjamín (hijo de mi diestra) 19 Así murió Raquel y fue
sepultada en el camino de Efratá, que es Belén, 20 y Jacob levantó un monumento
sobre su tumba; este monumento de la tumba de Raquel es el que existe todavía
hoy.
21 Partió después Israel y levantó su tienda de
campaña más allá de Migdal-Eder. 22 Mientras Israel moraba en aquella tierra,
Rubén se acostó con Bvilá, concubina de su padre, el cual lo supo.
Los doce hijos d eJacob
n Jacob tuvo doce hijos:
23 Rubén, el primogénito, Simeón, Leví, Judá, Isacar
y Zabulón, que tenían a Lía por madre.
24 José y Benjamín, cuya madre fue raquel.
25 Dan y Neftalí, que eran hijos de Bilá, la
sirvienta de Raquel.
26 Gad y Aser, que eran hijos de Zelfa, la sirvienta
de Lía.
Estos son los hijos de Jacob nacidos en Padán, en el
país de Aram.
27 Volvió Jacob donde su padre, Isaac, a Mambré,
junto a Quiryat-Arbe, qu ees Hebrón, donde Abraham e Isaac habían vivido como
forasteros. 28 Isaac tenía ciento ochenta años cuando expiró. 29 AL morir, ya
viejo y lleno de días, se fue a reunir con sus antepasados. Lo sepultaron sus
hijos Esaú y Jacob.
+ Uno no puede vivir su fe quedándose solo. Por eso Jacob exige de toda su gente que se deshagan de sus ídolos; al dar este paso concreto y visible, que significa para ellos un sacrificio grande, pasan a ser la primera comunidad capaz de dar al mundo el testimonio de su fe en el Dios único.
+ Uno no puede vivir su fe quedándose solo. Por eso Jacob exige de toda su gente que se deshagan de sus ídolos; al dar este paso concreto y visible, que significa para ellos un sacrificio grande, pasan a ser la primera comunidad capaz de dar al mundo el testimonio de su fe en el Dios único.
n LOS HIJOS DE JACOB
Dijimos respecto de Abraham, Isaac y Jacob, que la Biblia conserva algunos recuerdos de ellos
desarrollados en forma de leyendas (ver en 11,26). Pero, fuera de ellos, está
comprobado que los otros nombres, como de Rubén, simeón, Judá... no se refieren
a personajes reales. Es que las tribus errantes tenían su manera propia de
recordar los sucesos del pasado. Creaban relatos en que cada pueblo era
representado por una persona del mismo nombre. Así, por ejemplo, doce tribus se
habían unido en un solo pueblo, lo expresaban diciendo que 12 antepasados,
llevando los nombres de estas tribus, eran hijos de un mismo padre, Jacob. Como
cuatro de estas tribus, los de Rubén, Simeón, Leví y Judá, formaban al comienzo
ungrupo diferente del integrado por los de José y Benjamín, los del primer
grupo eran considerados hijos de una madre, Lía, esposa de Jacob, y los otros
hijos de otra esposa de Jacob, Raquel.
Lo contado en el capítulo 34 se refiere a un
episodio violento que opuso las tribus de Simeón y Leví al pueblo de Siquem
(Siquem es una ciudad y no una persona). Asimismo debemos interpretar lo
referente a “Laban,el arameo” (cap 31), a Judá y sus hijos (38), a Esaú que figura al pueblo
de Edom, vecino y rival de Israel ()26,30 y 36,1)
Estos nos explica que, desde tiempos antiguos, los
conocedores de la Biblia hayaninterpretado en forma simbólica mudhos datos de
la historia de los Patriarcas.
Doce tribus integraban el pueblo de Israel, el que
siempre quiso recordar esta cifra considerada sagrada (ver cap. 48) Jesús
recordará esta estructura antigua del pueblod e Dios cuando funde su Iglesia
como el nuevo pueblo de Dios y escoja a doce apóstoles para dirigirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario