INTRODUCCIÓN AL LEVÍTICO
Cuando el Niño Jesús cumplió cuarenta días fue presentado en
el templo “según la Ley de Moisés” y ofrecieron por él “un par de tórtolas,
según está escrito en la Ley”. Al sanar a unleproso, Jesús lo manda a los sacerdotes
para “presentar la ofrenda prescrita por la Ley”. Se podrían multiplicar
semejantes ejemplos, demostrando que Jesús nació en un pueblo que tenía una religión
muy organizada, con autoridades religiosas, fiestas, ideas bien precisas sobre
lo que agrada a Dios. Estas leyes y ceremonias formaban un cuadro estrictamente
codificado en que no había cabida para la anarquía.
En Israel, como en todas las sociedades primitivas, la religión
se unía estrechamente con el orden social y la cultura (así los sacerdotes eran
competentes para diagnosticar la lepra), y por esto las sociedades primitivas
son conservadores, pues consideran que Dios ha fijado el orden social vigente y
éste debe mantenerse siempre así. En Israel, sin embargo, a diferencia de los
demás pueblos, los sacerdotes y profetas sabían que la historia está en marcha.
Y hubo un progeso de las leyes civiles y religiosas más que en cualquier otro
país. Pero en tiempo de Cristo el conservadurismo logró prevalecer, y Jesús
denunció la religión que solamente se fija en tradiciones y costumbres. Luego
Pablo afirmó que esta Ley era propia de la cultura judía y no se debía imponer
a hombres de otras razas cuando éstos se convertían a Cristo.
Sin embargo, estas leyes están en la Biblia y sacaremos doble
provecho de su lectura:
-Veremos cómo Dios educó a su pueblo, durante siglos, a
partir de la cultura propia de ese pueblo; estas leyes no fueron dictadas por
Dios desde el cielo, sino que fueron elaboradas por los sacerdotes a cargo de
la conducta religiosa del pueblo.
-Por muy antiguas y a veces anticuadas que sean esas leyes y
prácticas, inspiran, al cristiano que las lee con fe, reflexiones nuevas
referentes a lo que Dios nos pide hoy.
La mayoría de las leyes
de la Biblia están en el Levítico, los Números y el Deuteronomio. Al Levítico
se le nombró así porque contiene leyes que los sacerdotes de la tribu de Leví
debían conocer, practicar y enseñar, y contiene tres grandes partes:
-Ley de los
sacrificios, cap. 1-8
-Ley referente a lo
puro y lo impuro, cap. 11-15
-Ley de la santidad,
cap. 17-26
El Levítico fue
redactador en forma definitiva durante el Destierro a Babilonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario