jueves, 27 de mayo de 2010

EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO

¿Quién era Mateo, llamado también Leví? Lo dice el Evangelio: ver Mt 9,9 y Mc 2,13. El propósito del Evangelio de Mateo fue de presentar la enseñanza de Jesús en forma ordenada. Suprimió los detalles cuando relataba los hechos, en cambio, realzó las palabras de Jesús.

Se notan cinco partes: cada una de ellas empieza con hechos de Jesús y termina con un discurso. Estos cinco discursos son:
- el Sermón en el Monte cap. 5-7;
- la instrucción a los misioneros cap. 10;
- las Parábolas del Reino cap. 13;
- las palabras sobre la Convivencia en la Iglesia cap. 18;
- el Porvenir de la Iglesia cap 23-25

Mateo introdujo su Evangelio con unos relatos de la infancia de Jesús. Ahí nos encontramos con un estilo muy particular: es una forma de literatura entonces muy apreciada de los judíos, en que es difícil distinguir lo que es historia y lo que es forma figurada de expresarse (los Magos, por ejemplo)
El Evangelio de Mateo se escribió para el uso de comunidades cristianas en que eran inmensos los creyentes de origen judío. Por eso insiste en que Jesús cumple las profecías de La Biblia (Mt 4,14; 8,17; 12,17..) También vuelve a menudo sobre el tema siguiente: el reino de Dios ha sido predicado a los judíos, pero Jesús sabía que iban a rechazarlo y que, debido a esto, la Iglesia se dirigiría a los pueblos paganos.
El Evangelio de Mateo ve en Jesús el Maestro de la humanidad. Sus parábolas y sus discursos nos enseñan un camino de perfección y dan la pauta para nuestra convivencia en una Iglesia pobre e igualitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario