38 1 Hizo también el Altar de los Holocaustos de madera de
acacia. Tenía dos metros y medio de largo y otros tantos de ancho, esto es,
cuadrado, y metro y medio de altura. 2 De sus cuatro esquinas salían cuatro
cuernos que formaban un cuerno con él. Los cubrió con láminas de bronce. 3 Para
el servicio del altar fabricó las calderas, tenazas, tridentes y braseros.
Todos estos instrumentos los hizo de bronce. 6 Además un enrejado de bronce en
forma de red, que se ponía debajo del plano del altar y llegaba a media altura.
5 En los cuatro ángulos le hizo anillos de bronce para sus varas.
6 Hizo también dos varas de madra de acacia, cubiertas con
láminas de bronce, 6 y las pasó por los anillos: estaban a los dos lados del altar para transportarlo.
Hizo el altar hueco, de paneles.
8 Hizo también la pileta y la basa de bronce, con los espejos
de bronce pulido de las mujeres que servían a la entrada de la Tienda de las
Citas.
9 Hizo asimismo el atrio de la Morada, en cuya parte
meridional había cortinas de lino fino retorcido de cincuenta metros de largo,
10 con veinte columnas puestas en otras tantas basas de bronces, cuyos ganchos
y varillas eran de plata. 11 Igualmente en el lado septentrional había lo largo
cortinas de cincuenta metros con veinte columnas y otras tantas basas de
bronce, y sus ganchos y varillas de plata.
12 Además, en lo ancho del atrio que mira al oeste había
cortinas por espacio de veinticinco metros, con diez columnas y otras tantas
basas de bronce. 13 Del mismo modo, en lo ancho del atrio que cae al oriente se
contaron veinticinco metros, 14 donde se pusieron cortinas de siete metros y
medio por cada lado, 15 con tres columnas y otras tantas basas por cada lado.
16 Todas las cortinas del atrio alrededor eran de fino lino retorcido. 17 Las
basas de las columnas eran de bronce. Los ganchos y las varillas eran de plata;
los capiteles estaban cubiertos de plata.
18 Pero a la entrada del atrio se puso una cortina de diez
metros de lino fino retorcido color morado, púrpura y de grana dos veces
teñida, con artificio de bordador. Tenía diez metros de largo y dos y medio de
altura, como las cortinas del atrio. 19 Sus cuatro columnas y basas eran de
bronce, sus ganchos y varillas de plata. Sus capiteles estaban cubiertos de
plata. 20 Las estacas y clavos, tanto de la Morada como del atrio, eran de
bronce.
21 Este era el inventario de la Morada de la Alianza,
realizado por orden de Moisés y hecho por los levitas bajo la dirección de
Itamar, hijo del sacerdote Aarón.
22 Bezaleel, hijo de Urí, hijo de Jur, de la tribu de Judá,
hizo todo cuanto Yavé había mandado a Moisés, 23 juntamente con Oholiab, hijo de
Ajisamac, de la tribu de Dan, que era artesano, bordador de púrpura, vileta y
escarlata, en carmesí y lino fino.
24 El total de oro empleado en el trabajo, en todo el trabajo
del Santuario, el oro que ofreció el pueblo, fue de veintinueve talentos y
setecientos treinta siclos, en siclos del Santuario; 25 la plata entregada por
los hombres incluidos en el censo de la comunidad fue de cien talentos y mil
setecientos sesenta y cinco siclos, según el peso del Santuario. 26 Pues se
contaba medio siclo, en siclos del Santuario, por cabeza.
27 Los cien talentos de plata se emplearon en fundir las
basas del Santuario y las basas de las colummas que sostenían el velo; cien
basas correspondientes a los cien talentos, un talento por basa. 28 De los mil
setecientos setenta y cinco siclos hizo ganchos para los postes, revistió sus
capiteles y los unión con varillas. 29 El bronce que ofrecieron fue de setenta
talentos y dos mil cuatrocientos siclos. 30 Con él hizo las basas para la
entrada de la Tienda de las Citas, el altar de bronce con su rejilla de bronce
tambien y todos los utensilios del altar. 31 Las basas del recinto del atrio y
las basas de la entrada del atrio, todos los clavos que ocuparon en la Morada y
en el atrio que la rodeaba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario